Este viernes, y en medio de la actual crisis económica en el Reino Unido (UK), trabajadores ferroviarios dieron inicio a un paro de 48 horas con el propósito de exigir mejoras laborales que le permitan incrementar el poder adquisitivo y cubrir los gastos mensuales en sus hogares.
De acuerdo a los sindicalistas, los altos índices inflacionarios (10% en promedio) impiden a los trabajadores adquirir bienes de primera necesidad y tras un primer ofrecimiento del 5% de aumento por parte de la empresa Network Rail, continuaron las protestas. En tal sentido, los sindicalistas reclaman al menos el 7%, cifra cercana al incremento de precios.
Por tal motivo, Network Rail instó a los usuarios a no viajar en tren a menos que le sea absolutamente necesario.
Due to strike action by RMT members of Network Rail today (16 Dec) & tomorrow (17 Dec), we're warning customers to expect major disruption to our services. More info 👉 https://t.co/egic1eZvR4.
Services running 16/17 Dec can be viewed on our app or here: https://t.co/xqWdQxKRiX pic.twitter.com/jhvVRNWm0M
— ScotRail (@ScotRail) December 16, 2022
Ferroviarios continuarán las protestas
El paro de actividades establecido el día de hoy, dan continuidad a las protestas del pasado martes y miércoles, donde los ferroviarios también detuvieron el servicio con el objetivo de forzar las negociaciones con su empleadora, Network Rail.
Las dobles jornadas de huelga hasta alcanzar un contrato justo se extenderán para el próximo 3 y 4, y el 6 y 7 de enero de 2023.
Por otra parte, vale la pena mencionar, que en lo que va de diciembre fueron registradas huelgas de los conductores de ambulancias, agentes de fronteras, portamaletas, carteros, agentes de seguridad y los enfermeros.
Mientras que el Real Colegio de Enfermería británico también se unión a los ferroviarios, y demandó recientemente un incremento salarial del 19% para compensar la inflación y la devaluación de la moneda.