Este jueves, las autoridades sanitarias de República Dominicana informaron que debido al aumento de los casos de influenza en el en país, fue decretada la alerta epidemiológica con el objetivo de resguardar a la población y detener las cadenas de contagios.
A través de sus redes sociales, el Ministerio de Salud Pública de la nación caribeña destacó que el incremento de casos de la influenza estacional del tipo A y B, ha puesto en riesgo la seguridad de la colectividad, por lo que decidieron establecer dicha medida.
⚠️ALERTA EPIDEMIOLÓGICA: INFLUENZA ESTACIONAL. 18/10/2022.- pic.twitter.com/G86Y6ME60p
— Salud Pública RD (@SaludPublicaRD) October 20, 2022
En este sentido, Eladio Pérez, viceministro de Salud Colectiva, ofreció declaraciones a la prensa, en la que sugirió que es importante “vacunar contra este virus en cualquiera de los 1.400 puestos fijos a los niños menores de cinco años, adultos mayores de 65 años, personal sanitario y personas con enfermedades de base”.
❗️Influenza❗️
Min de Salud y Asistencia Social emitió alerta epidemiológica preventiva y advierte a grupos vulnerables, vacunarse para evitar complicaciones.
Eladio Pérez, encabezó rueda de prensa y llamó la atención sobre menores de 5 años, embarazadas, adultos mayores. pic.twitter.com/aGttCnTHN8— Miralba Ruiz (@Miralba) October 19, 2022
Asimismo, hizo un llamado a la población a mantener las medidas de bioseguridad establecidas en el protocolo del Covid-19, ya que la influenza “es muy contagiosa, y la intención es evitar la propagación a otras personas”.
Influenza ataca a escala mundial
Vale la pena mencionar, que según la asesora del Ministerio de Salud Pública, Natalia García, los casos de influenza representan una amenaza a la seguridad sanitaria mundial, destacando que “seis de cada diez pacientes de la consulta neumológica la presentan”.
Por lo que las autoridades advirtieron que de presentar fiebre alta, dolores musculares, cefalea, malestar general, tos seca, dolor de garganta y rinitis, acudan inmediatamente a las unidades sanitarias, ya que el virus “puede conllevar graves complicaciones de la enfermedad subyacente, provocar neumonía o causar la muerte de las personas con comorbilidades”.