Como parte de las medidas que impulsa Elon Musk para reformar Twitter, se conoció recientemente que el magnate despidió a casi todo el personal de la red social en Brasil, informó The Washington Post. El cese de las funciones de estos empleados ocurrió desde noviembre pasado.
Elon Musk habría despidido a casi todo el personal de Twitter en Brasil por el sesgo izquierdista en las elecciones presidenciales
La excepción a esta medida habrían sido unos pocos vendedores, dijo una persona familiarizada con el asunto que habló bajo condición de anonimato. pic.twitter.com/R9I2uuZSuz
— NotiCorto (@NotiCorto) January 10, 2023
Los despidos estuvieron dirigidos a los encargados de moderar el contenido de la plataforma en la nación carioca, sin embargo, algunos trabajadores del área de ventas quedaron con sus cargos.
Hay que resaltar, luego de los trágicos acontecimientos registrados en Brasil por la toma de diversos Poderes Públicos por parte de seguidores de Jair Bolsonaro, Musk fue notificado por parte del Supremo Tribunal Federal carioca, junto a Facebook e Instagram, de bloquear las cuentas de varios de sus usuarios como parte de la investigación alrededor de los disturbios.
Resultados electorales incomodaron a Musk
En este mismo contexto político, el CEO de la red del pajarito azul acusó a los empleados de «favorecer» en las últimas elecciones a sectores de izquierda, donde Lula da Silva fue elegido presidente.
«He visto muchos tuits preocupantes sobre las recientes elecciones en Brasil«. «Si estos tuits son precisos, es posible que la gente en Twitter favorezca a los candidatos de izquierda», afirmó Elon en su momento.
#HILO🧵| Musk escribió en diciembre, lo siguiente, “He visto muchos tuits preocupantes sobre las recientes elecciones en Brasil (…) Si estos tuits son precisos, es posible que la gente en Twitter favorezca a los candidatos de izquierda” explicó en su cuenta de Twitter. pic.twitter.com/1W3KslfUuA
— teleSUR TV (@teleSURtv) January 10, 2023
En su lucha por las elecciones, Lula y Bolsonaro utilizaron ampliamente Twitter durante sus campañas. Tanto así, que diversos actores políticos vieron suspendidas sus cuentas por órdenes judiciales después de la segunda vuelta.