Douglas Rico, director del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) de Venezuela, desestimó este jueves la cifra de muertes violentas en el país en 2022, según afirmó la organización no gubernamental Observatorio de la Violencia en Venezuela (OVV).
“Generar falsas noticias puede ser un delito penado por la ley. Crear alarmas y desinformación en toda la población venezolana. Nuestro país y toda su gente merecen respeto”, dijo Rico en Instagram al difundir la imagen del reporte de un medio local que citó los datos del OVV.
“Nosotros siempre hablaremos con la verdad soportada por los instrumentos científicos”, agregó el funcionario, sin ofrecer mayores detalles.
Generar falsas noticias puede ser un delito penado por la ley. Crear alarmas y desinformación en toda la población venezolana. Nuestro país y toda su gente merecen respeto.
Nosotros siempre hablaremos con la verdad soportada por los instrumentos científicos #GMVVMetaCumplida pic.twitter.com/UGDyTbyHNz— Douglas Rico (@DouglasRicoVzla) December 29, 2022
Douglas Rico rechazó datos de cifras por muertes violentas
Según la ONG, Venezuela contabilizó este año 2.328 homicidios, un 25,19 % menos que en 2021 -cuando se computaron 3.112-, lo que representa una tasa de 8,8 asesinatos por cada 100.000 habitantes.

En este sentido, este año reportaron el fallecimiento de 10.737 personas por causas violentas, lo que arroja una tasa de 40,4 por cada 100.000 habitantes si se incluyen las categorías de “muertes por averiguación”, con 5.799 casos, y muertes por intervención policial, con 1.240, además de los homicidios.
Aunque Rico rechazó estos datos, no ofreció otros distintos, aunque se presume que el funcionario estima que son mucho menores a los ofrecidos por el OVV.